¡Bienvenidos! Recursos español y bilingüe sobre Ciencias Naturales, para alumnos de secundaria.
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de diciembre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
domingo, 16 de abril de 2017
CTMA. Los recursos del medio ambiente.
Recursos del medio ambiente I. Recursos energéticos y minerales.
Recursos del medio ambiente II. Recursos de la biosfera y el agua como recurso.
Descarga del tema 10. Recursos del medio ambiente I.
Descarga del tema 10. Recursos del medio ambiente II.
Recursos del medio ambiente II. Recursos de la biosfera y el agua como recurso.
Descarga del tema 10. Recursos del medio ambiente I.
Descarga del tema 10. Recursos del medio ambiente II.
domingo, 19 de febrero de 2017
sábado, 9 de julio de 2016
La explotación (no sostenible) de recursos minerales: COLTÁN. 1ESO
La explotación de recursos minerales suele ser criticada por los efectos en el medio ambiente a causa de la minería. Sin embargo, pocas veces somos conscientes de lo mucho que dependemos de tales recursos, y de las condiciones de trabajo que sufren algunas personas para proporcionarnos esos recursos.
Antes de hacer la actividad, me gustaría que firmases un contrato de palabra conmigo. Me gustaría que por 24h no utilizases tu móvil ni tu tablet.
No me digas más, "¡¡ni de broma!!", ¿no? ¿Y si te pidiera que no renovases tu móvil en los próximos 5 años? ¿Serías capaz?
Quiero que veas este documental sobre el coltán. El coltán es uno de los minerales más caros del mundo, y se explota en países en desarrollo en condiciones laborales infrahumanas. Veamos este documental juntos.
También os dejo un artículo en el que explica la situación en el Congo a causa de este comercio.
Antes de hacer la actividad, me gustaría que firmases un contrato de palabra conmigo. Me gustaría que por 24h no utilizases tu móvil ni tu tablet.
No me digas más, "¡¡ni de broma!!", ¿no? ¿Y si te pidiera que no renovases tu móvil en los próximos 5 años? ¿Serías capaz?
Quiero que veas este documental sobre el coltán. El coltán es uno de los minerales más caros del mundo, y se explota en países en desarrollo en condiciones laborales infrahumanas. Veamos este documental juntos.
También os dejo un artículo en el que explica la situación en el Congo a causa de este comercio.
miércoles, 6 de abril de 2016
CTMA. El paisaje como recurso.
Como viene siendo habitual: primero presentación, después los enlaces de descarga. Como os dije en clase, no creo necesaria la descarga de este PPT. Con los apuntes es suficiente. Es un tema corto, aunque haya bastantes diapositivas. Muchas son fotos. A mí, personalmente, este tema me parece de los más guapos y entretenidos.
Descarga de El paisaje como recurso. (Reducida para impresión, 4 diapositivas por hoja).
Descarga de El paisaje como recurso. (No reducida, una diapositiva por página).
El paisaje como recurso.
Descarga de El paisaje como recurso. (Reducida para impresión, 4 diapositivas por hoja).
Descarga de El paisaje como recurso. (No reducida, una diapositiva por página).
lunes, 22 de febrero de 2016
CTMA. Los recursos del medio ambiente.
Os dejo las dos presentaciones del tema recursos. Va a haber 2 presentaciones. Ahora vamos a empezar a ver los impactos derivados de las actividades humanas.Debajo tenéis los enlaces de descarga.
Descarga de Los recursos I. Recursos energéticos y minerales. (Reducida para impresión, 4 diapositivas por página).
Descarga de Los recursos I. Recursos energéticos y minerales. (No reducida, una diapositiva por página).
Descarga de Los recursos II. Recursos de la biosfera. El agua como recurso.(Reducida para impresión, 4 diapositivas por página).
Descarga de Recursos II. Recursos de la biosfera. El agua como recurso. (No reducida, una diapositiva por página).
Descarga decuestiones tipo examen.
Los recursos I. Recursos energéticos y minerales.
Los recursos II. Recursos de la biosfera. El agua como recurso.
Recursos II. from irenebyg
Descarga de Los recursos I. Recursos energéticos y minerales. (Reducida para impresión, 4 diapositivas por página).
Descarga de Los recursos I. Recursos energéticos y minerales. (No reducida, una diapositiva por página).
Descarga de Los recursos II. Recursos de la biosfera. El agua como recurso.(Reducida para impresión, 4 diapositivas por página).
Descarga de Recursos II. Recursos de la biosfera. El agua como recurso. (No reducida, una diapositiva por página).
Descarga decuestiones tipo examen.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Humanidad y Medio Ambiente. CTMA
Tema 1 CTMA.
Aquí os dejo el powerpoint para verlo online. Debajo tenéis el enlace de descarga, por si queréis imprimir el pdf.
ENLACE A DESCARGA DEL PDF.
Tema1. Humanidad y medio ambiente.
------------------------------------------------------
EJERCICIOS:
1. Observa el cuadro sobre magnitud de terremoto y número de víctimas.
Deduce si existe una relación entre la mayor magnitud de los terremotos y el mayor número de víctimas ocasionadas. Razona la respuesta, indicando algunos factores que pueden influir.
(Selectividad 1994).
-----------------------------------------------------
2. En agosto de 2003 España sufrió una ola de calor. Busca datos en diversas fuentes sobre el número de fallecidos que ocasionó: ¿coinciden las cifras?, ¿por qué?, ¿qué porcentaje representan en España los fallecidos por esta causa entre 1953 y 2007?.
(IGN. Ministerio de Fomento. Gobierno de España).
-----------------------------------------------------
3. ¿Por qué se habla de revolución cuando nos referimos al origen de la agricultura y la ganadería?
¿Cómo influyeron estas prácticas en la forma de vida de los seres humanos y en el medio?
Pon varios ejemplos de paisajes que surgieron como consecuencia de la actuación humana sobre el medio, en la fase de agricultores-ganaderos.
(Tomás López. CTMA 2º Bachillerato. Santillana 2003)
-----------------------------------------------------
4. Explicar razonadamente en qué dos momentos de la historia de la humanidad se produjo un
aumento significativo de la población humana con respecto a periodos anteriores.
(PAEU CYL 2011)
-----------------------------------------------------
5. Lee el texto y responde a las preguntas.
Riesgo de riadas por las obras de ampliación del aeropuerto
Un informe técnico, realizado por cuatro universidades, alerta además de los daños ecológicos de la zona. Las obras de ampliación del aeropuerto de Barajas entrañan riesgo de inundación aguas abajo del Jarama. Así se desprende del informe elaborado, a petición de los municipios afectados, por cuatro universidades madrileñas (Complutense, Autónoma, Alcalá y Politécnica). Según fuentes conocedoras del documento, que hoy analizan los municipios afectados, en él se señala que el caudal diseñado para planificar las obras está subestimado en un 25%, por lo que en momentos de crecida se verán afectadas zonas “no inundables previamente”.
El informe, señalan los medios citados, recuerda que “el riesgo de inundación ha empeorado sensiblemente si se compara” con la avenida de 1989, cuando el desbordamiento del río tras desembalsarse la presa (de El Atazar) estuvo a punto de cortar la autovía N-II. Las obras han “arrebatado” un porcentaje importante de la llanura natural de inundación. Según los técnicos, una hipotética riada tendría lugar en el periodo de retorno de 25 años.
Las universidades, que entienden que el Jarama forma un corredor ecológico insustituible, expresan además que el talud de las nuevas pistas se ha hecho sin recubrir, con riesgo de erosión por lluvia, y no hay barreras que eviten que los sedimentos sean arrastrados. El nuevo cauce hace “imposible” recuperar “a corto y medio plazo” la vegetación. También se ha producido un manifiesto deterioro de hábitats naturales.
20 MINUTOS, Sección Madrid. 23/diciembre/2003
a. Define el concepto de riesgo ambiental y describe los tres factores que lo determinan.
b. Diferencia riesgo natural y riesgo natural inducido y razona a cuál de las dos categorías alude el texto adjunto.
c. Cita tres causas que pueden provocar una riada y explica el significado de la frase "una hipotética riada tendría lugar en el periodo de retorno de 25 años", recogida en el texto.
(PAU 2011)
Aquí os dejo el powerpoint para verlo online. Debajo tenéis el enlace de descarga, por si queréis imprimir el pdf.
ENLACE A DESCARGA DEL PDF.
Tema1. Humanidad y medio ambiente.
------------------------------------------------------
EJERCICIOS:
1. Observa el cuadro sobre magnitud de terremoto y número de víctimas.
Deduce si existe una relación entre la mayor magnitud de los terremotos y el mayor número de víctimas ocasionadas. Razona la respuesta, indicando algunos factores que pueden influir.
(Selectividad 1994).
-----------------------------------------------------
2. En agosto de 2003 España sufrió una ola de calor. Busca datos en diversas fuentes sobre el número de fallecidos que ocasionó: ¿coinciden las cifras?, ¿por qué?, ¿qué porcentaje representan en España los fallecidos por esta causa entre 1953 y 2007?.
(IGN. Ministerio de Fomento. Gobierno de España).
-----------------------------------------------------
3. ¿Por qué se habla de revolución cuando nos referimos al origen de la agricultura y la ganadería?
¿Cómo influyeron estas prácticas en la forma de vida de los seres humanos y en el medio?
Pon varios ejemplos de paisajes que surgieron como consecuencia de la actuación humana sobre el medio, en la fase de agricultores-ganaderos.
(Tomás López. CTMA 2º Bachillerato. Santillana 2003)
-----------------------------------------------------
4. Explicar razonadamente en qué dos momentos de la historia de la humanidad se produjo un
aumento significativo de la población humana con respecto a periodos anteriores.
(PAEU CYL 2011)
-----------------------------------------------------
5. Lee el texto y responde a las preguntas.
Riesgo de riadas por las obras de ampliación del aeropuerto
Un informe técnico, realizado por cuatro universidades, alerta además de los daños ecológicos de la zona. Las obras de ampliación del aeropuerto de Barajas entrañan riesgo de inundación aguas abajo del Jarama. Así se desprende del informe elaborado, a petición de los municipios afectados, por cuatro universidades madrileñas (Complutense, Autónoma, Alcalá y Politécnica). Según fuentes conocedoras del documento, que hoy analizan los municipios afectados, en él se señala que el caudal diseñado para planificar las obras está subestimado en un 25%, por lo que en momentos de crecida se verán afectadas zonas “no inundables previamente”.
El informe, señalan los medios citados, recuerda que “el riesgo de inundación ha empeorado sensiblemente si se compara” con la avenida de 1989, cuando el desbordamiento del río tras desembalsarse la presa (de El Atazar) estuvo a punto de cortar la autovía N-II. Las obras han “arrebatado” un porcentaje importante de la llanura natural de inundación. Según los técnicos, una hipotética riada tendría lugar en el periodo de retorno de 25 años.
Las universidades, que entienden que el Jarama forma un corredor ecológico insustituible, expresan además que el talud de las nuevas pistas se ha hecho sin recubrir, con riesgo de erosión por lluvia, y no hay barreras que eviten que los sedimentos sean arrastrados. El nuevo cauce hace “imposible” recuperar “a corto y medio plazo” la vegetación. También se ha producido un manifiesto deterioro de hábitats naturales.
20 MINUTOS, Sección Madrid. 23/diciembre/2003
a. Define el concepto de riesgo ambiental y describe los tres factores que lo determinan.
b. Diferencia riesgo natural y riesgo natural inducido y razona a cuál de las dos categorías alude el texto adjunto.
c. Cita tres causas que pueden provocar una riada y explica el significado de la frase "una hipotética riada tendría lugar en el periodo de retorno de 25 años", recogida en el texto.
(PAU 2011)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)